viernes, 4 de julio de 2025

MARIÑA LUCENSE (Rutas culturales, C. Madrid)

 MARIÑA LUCENSE 

Está situada al norte de la provincia de Lugo y los pueblos que la recorren van desde Ribadeo (frontera con el Principado de Asturias) hasta O Vicedo (frontera con La Coruña).

Lugo era una de las provincias aún por descubrir y me he quedado maravillada con su naturaleza, ciudades y sus pequeños pueblos costeros con fantásticas playas. Todo un descubrimiento.

Nuestro hotel estaba en la localidad de Viveiro. "Thalasso Cantábrico", hotel de cuatro estrellas en una localización inmejorable. En una pequeña loma desde donde se podía divisar un paisaje precioso, desde el mar hasta la montaña. La atención y los servicios del hotel de 10.

Una de las  excursiones fue a la playa de las catedrales.


Entre sus paredes erosionadas por las olas y el viento podemos encontrar numerosa fauna marina...


Otra salida fue a conocer la  capital de la provincia, "Lugo". Ciudad romana fundada en el año 25 a.C. Lo más destacado es su impresionante muralla.


La muralla, única en el mundo declarada Patrimonio de la Humanidad, tiene una longitud de 2266 m y rodea el casco antiguo de la ciudad. Es impresionante ver como después de tantos siglos sigue contemplando el ir u venir de sus habitantes. Se puede pasear a lo lago de todo el recorrido, siendo lugar de caminatas y paseos de los lucenses.


Catedral de Lugo


Volviendo a la costa recorrimos lugares increíbles como los Acantilados de Loiba donde se encuentra "el banco más bonito del mundo"


Nos encontramos un día nublado, pero las vistas desde allí eran maravillosas.
Al fondo de la imagen podemos divisar el cabo Ortegal, donde se marca la división simbólica del Mar Cantábrico y el Océano Atlántico.
Se encuentra situado en la localidad de Cariño en la provincia de La Coruña.


En Cedeira pudimos ver unas calas de arena dorada y aguas turquesas, nada que envidiar a las del Caribe.


Otro de los lugares que me sorprendió fue San Andrés de Teixido. Aunque el día no acompaño un lugar sorprendente en la sierra de Capelada cerca de los acantilados sobre el mar.

San Andrés de Teixido


Viveiro, la localidad donde nos hospedamos y el centro de partida a las diferentes excursiones que realizamos. Es el tercer municipio más poblado de Lugo. Un lugar dentro de una bahía lo que permite playas tranquilas al cobijo del mar abierto.



Desde el hotel hay un precioso paseo sobre la costa que nos lleva hasta  una playa más grande donde se divisa la localidad.


Dentro del centro histórico podemos encontrar calles encantadoras por donde pasear.


Podría seguir contando muchas más cosas, pero... dejo el resto para que lo podáis descubrir si visitáis la Mariña Lucense.
Ha sido un viaje sorprendente donde he podido descubrir una parte de España con mucha naturaleza, historia y buenas gentes.






viernes, 6 de junio de 2025

TURISMO SOCIAL: CIRCUITO CULTURAL DE ALBACETE

CIRCUITO CULTURAL DE ALBACETE

    Cuando llega esta etapa de tu vida que dispones de todo el tiempo para realizar las cosas que te gustan y que durante tu etapa laboral no podías hacer. Lo primero es retomar las cosas que habían quedado pendientes, como es continuar con este blog, disfrutar de mis nietas... Y por supuesto, como no, viajar...

    Quiero continuar explicando los viajes y lugares que han resultado interesante y recomendando lo que no se debe dejar de visitar, siempre desde mi perspectiva personal.

Cuando nos apuntamos al circuito de Albacete, dentro del programa de "Turismo Social", parecía un lugar poco atractivo, pero la realidad ha sido otra muy diferente.

Los viajes culturales son 5 noches y 6 días. Las excursiones están dentro del paquete, aunque siempre hay un par de ellas optativas. 

El Hotel estaba localizado en Almansa "Hotel Blue Almansa" de cuatro estrellas.

Los lugares a visitar: Alcaraz, Albacete, Alcalá del Júcar, Chinchilla, Hellín, Almansa...


Alcaraz. Pueblo Renacentista, cuna del nacimiento del arquitecto y cantero Andrés Vandelvira, que dejó grandes obras en Jaén y su provincia.

Alcalá del Júcar. De todos los lugares visitados si tengo que destacar uno, me decanto por este. Quizás uno de los pueblos más bonitos que conozco. Está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1982. Está encaramado en una roca en uno de los meandros del río Júcar, en su paso ha formado una garganta que es uno de los mayores atractivos del pueblo.


Hay que llevar buenas piernas para bajar ese gran desnivel.


El autocar nos dejó arriba del todo y fuimos bajando hasta la orilla del río. ¡Impresionante!

Almansa. 


El castillo fue testigo de la importante batalla de Almansa, librada el 25 de abril de 1707, fue un enfrentamiento decisivo durante la Guerra de Sucesión Española, donde las tropas  borbónicas derrotaron a las fuerzas aliadas austracistas. Este triunfo consolidó el reinado de Felipe V (primer rey Borbón).

Es interesante visitar la  oficina de Turismo, donde encontrarás cosas relacionadas con la batalla. 
Existe un cuadro, propiedad del Museo del Prado, pero en la actualidad se encuentra en depósito en las Cortes Valencianas.
El cuadro, toda una crónicas de la guerra . Está lleno de números que nos van indicando lo que iba sucediendo en cada situación del cuadro y el lugar. Una buena crónica de guerra en el Siglo XXVIII.


Albacete. Es la ciudad más grande y con mayor número de habitantes de Castilla la Mancha. Es una ciudad moderna sin centro histórico.

Ciudad fácil de pasear. Quiero destacar la Pasaje de Lodares de arquitectura modernistas.




Catedral de Albacete de estilo renacentista. Como curiosidad son sus pinturas, realizadas por un sacerdote: Casimiro Escribá, lo realizó sobre lienzos que luego se fueron pegando en las paredes.


Chinchilla de Monte-Aragón. Declarada Conjunto Histórico Artístico. En sus calles podemos encontrar numerosas casonas de piedra





Otra de las curiosidades que nos encontramos en Chinchilla, pero también en otros pueblos son las Casas Cueva, muchas de ellas dedicadas a turismo rural.


También estuvimos en Bocairent, Hellín, Tobarra... Podría seguir contando muchas cosas más, pero el resto lo dejo para que lo descubráis...

sábado, 1 de octubre de 2016

TURISMO RURAL: ESCAPADA A ARANDA DE DUERO

ARANDA DE DUERO 


Cuando te planteas hacer una escapadita de fin de semana, buscas un lugar cerca para poder aprovechar bien el tiempo.
En está ocasión decidimos ir a Aranda de Duero, Un importante pueblo burgalés cuna de buenos vinos.
En los alrededores se pueden realizar varias visitas culturales, que en un fin de semana sería imposible hacer todas, por lo que queda pendiente otra incursión por la zona.

 La primera parada la realizamos en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, situado en la población del mismos nombre.

Lo más importante es su claustro románico del siglo X, XI y XII, así como la botica y biblioteca, que es de las cuatro mejores conservadas del mundo.
Toda una joya del románico que hay que visitar.

Si quieres más información pincha este enlace: Monasterio de Santo Domingo de Silos.


Una vez en Aranda se puede visitar la Iglesia de Santa María, la de San Juan, la plaza mayor, la de la Sal, el Puente Medieval...

Pero lo que quizás me llamó más la atención fue sus más de siete kilómetros de bodegas subterráneas, para poder visitarlas te dan toda la información en la oficina de turismo, algunas son con cita previa, pero hay una de entrada libre en un restaurante en la calle Isilla que se llama el Lagar.

Toda una experiencia a más de nueve metros de profundidad.

Para finalizar un corto pero intenso fin de semana, visitamos la ciudad romana de "Clunia Sulpicia" en la localidad de Peñalba de Castro.

Es una gran extensión de terreno donde se pueden apreciar las termas, el foro, varias casas romanas y el anfiteatro.

En capacidad, el teatro, es mayor que el de Mérida y en verano se realizan representaciones teatrales.
Para mayor información sobre la ciudad romana pincha el siguiente enlace: Clunia Sulpicia


Una zona muy interesante donde además podrás comer el típico lechazo asado acompañado con los exquisitos caldos de la Ribera del Duero.
Espero que te guste el recorrido y que descubras más lugares donde poder disfrutar de una escapadita de fin de semana.


miércoles, 23 de marzo de 2016

BACALAO CON PATATAS A LA IMPORTANCIA


Esta receta es de mi abuela Victoria, aunque yo la aprendí de mi madre. Es un plato muy indicado para esta época de cuaresma. Uno de estos platos que nuestras madres ponían tanto cariño  y tiempo a la hora de su realización.
Con esta receta quiero recordar a mi madre, que con tanto amor preparaba este plato, ya que era uno de los preferidos de mi padre.


INGREDIENTES 

  • 1 Kilo de bacalao (puede ser desalado o congelado)
  • 1 kilo de patatas (se pueden hacer más, eso depende del apetito de los comensales)
  • Una cebolla grandecita
  • Un par de dientes de ajo y perejil
  • Harina y huevo para rebozar
  • Aceite de oliva
Si el bacalao es salado, poner en agua al menos 24 horas antes, yo lo pongo un día más. Cortar el bacalao en porciones más o menos cuadradas, pasar por harina y huevo y freír en aceite de oliva. Una vez frito el bacalao hacemos la misma operación con las patatas, las pasamos por harina y huevo y freímos. 
Para hacer la salsa ponemos a pochar en una cacerola la cebolla, hasta que este bien doradita y luego le añadimos un majado de ajo y perejil (si se quiere se puede sofreír una cucharadita de harina para espesar el caldo). Una vez bien dorado añadir el agua (como para cubrir las patatas y el bacalao), dejar hervir y añadir las patatas y el bacalao hasta que estén blanditas. Dejar reposar unos minutos y
¡¡ bon appétit!!
Espero que os guste

domingo, 24 de enero de 2016

TAN ALTA COMO UN CIPRÉS


"Tan alta como un ciprés". El libro trata de nueve mujeres que narran su lucha contra el cáncer de mama.
Tengo que dar las gracias a las dos  Beatrices, la novia de mi hijo Anti y su madre que con tanto cariño me lo regalaron. Gracias por esa dedicatoria - recuerda que aun queda "Mucho por vivir" - , que todavía me emociona cuando la leo y que tiene que ser el baluarte de cualquier persona que se enfrenta a esta terrible enfermedad. 
El libro ha sido dirigido por la periodista abulense, Lola lópez Contreras, pero la idea partió de la psicóloga que está trabajando en la unidad de oncología del hospital de Ávila. Todo el dinero recaudado por el libro irá al estudio del cáncer de mama.
En la contraportada del libro nos viene la relación de las nueve mujeres que lo han hecho posible y la siguiente reseña:
Salir del bache para volver a la familia, a los hijos, al compañero. Con esa referencia marcando el norte, nueve mujeres convierten el trauma de una enfermedad grave en tregua para reflexionar sobre lo que, de ordinario, se pierde el ser humano sin apreciar su valor: recibir la sonrisa de los hijos pequeños por la mañana, disfrutar de la paz silenciosa del bosque en otoño, hacer deporte en familia, empezar otra vez si el amor se acaba... Son mujeres altas en toda la dimensión ética, que regresa a la vida con legítima alegría. Cada uno de los nuevos relatos es un testimonio sincero de humanidad.
Recomiendo la lectura del libro, no solo a los que les ha tocado pasar por estos duros momentos, sino también a todos los demás. Ayudará a comprender y acercarse más a estas personas que hemos tenido que pasar por este trance...



domingo, 10 de enero de 2016

SARAH LARK. HACIA LOS MARES DE LA LIBERTAD

HACIA LOS MARES DE LA LIBERTAD


Ha sido un grato descubrimiento la lectura de este libro, es mi primer libro de esta autora: Sarah Lark, escritora alemana radicada en España. Trabajó durante muchos años como guía turística.
Se dio a conocer como escritora con la trilogía de la Nube Blanca ( En el país de la Nube Blanca, La canción de los maoríes y el grito de la tierra).Hacia los mares de la libertad forma parte del primer título de una nueva trilogía.
La acción comienza en Irlanda en 1846, Kathleen y Michael se aman y planean en secreto abandonar su tierra natal, la hambrienta y humilde Irlanda, en busca de una vida mejor en el nuevo mundo. Pero todos sus planes se ven truncados cuando Michael es apresado y es desterrado a Australia. Kathleen, embarazada, se verá obligada a casarse con un comerciante de ganado y emigrar con él a Nueva Zelanda...
Recomiendo su lectura, al menos este primer libro, los demás iremos viendo. Pertenece a la novela histórica, algunos de los hechos coinciden con la realidad y es interesante conocer como comenzó el asentamiento en esas tierras tan lejanas al viejo mundo.
Además de una agradable e interesante lectura, te inicia en el conocimiento de esas tribus que vivían allí, antes de llegar los europeos, sus costumbre y forma de vivir...
Muy interesante espero que os guste... 

viernes, 4 de septiembre de 2015

VIAJAR A CANTABRIA. LAREDO

Cuando se planean las vacaciones al norte de España, siempre pensamos que nos puede hacer mal tiempo (llover, temperaturas más bajas), esto es un tópico. Por qué no, buen tiempo. Como todo, siempre es desde el punto de vista como lo mires. Después de un verano tan caluroso, apetecía disfrutar del buen tiempo del Norte.


Este año ha tocado ir a Laredo. Es una localidad situada en un enclave natural de gran belleza, la playa de arena fina y dorada tiene una longitud de más de 4 Km. Es uno de los lugares turísticos por excelencia.


La Puebla Vieja fundada por Alfonso VIII (S. XII - XIII). Caminando por sus callejuelas se puede acceder a la ruta de la Atalaya,  Desde allí podrás tener unas vistas increibles.


Desde Laredo podrás realizar muchas excursiones, tanto a otros pueblos de la costa como del interior, Además de disfrutar de la playa y de paisajes impresionantes, puedes disfrutar de una excelente gastronomía, buenas carnes, pescados, mariscos y riquísimos dulces.


Puedo recomendar para disfrutar de un buen día de playa y una excelente comida, el hotel Campomar, en la playa de La Arena (en Isla). Tienen menú del día (muy bueno) y una carta muy variada con excelentes pescados, mariscos y carnes a muy buen precio.


También podrás disfrutar de las ricas sardinas y el bonito a la brasa, así como los ricos bocartes, en muchos de los asadores, como los de Santoña, Laredo (en El Puntal).


No hay que irse de Laredo sin dar un paseo en barca, que te llevará hasta Santoña por toda la bahía y vuelta a Laredo, un viaje muy agradable y precioso. Y si lo haces al atardecer, podrás disfrutar de una fantástica puesta de sol.


Podría seguir escribiendo sobre los encantos de Cantabria, pero sería muy largo y siempre hay que dejar que cada uno descubra los rincones, que se esconden, en tanto lugares maravillosos.
Buen viaje....

domingo, 30 de agosto de 2015

DOLORES REDONDO

TRILOGÍA DEL BAZTÁN

La trilogía es un thriller que nos incorpora al mundo policíaco, de manera que podemos experimentar los contrastes entre lo racional y científico y lo legendario y mítico.


Los libros que forman la trilogía son:

  • El guardián invisible. La inspectora Amaia Salazar, será la encargada de descubrir el asesino en serie que está detrás de diferentes asesinatos que se están cometiendo en los márgenes del río Baztán, un valle de Navarra.
  • El legado en los huesos. La inspectora Salazar de la policía Foral de Navarra, tiene que averiguar del suicidio sospechoso, de un asesino que deja una nota dirigida a ella, que pone un escueto mensaje con la palabra "Tarttalo"; es un personaje imaginario y fabuloso de las leyendas populares vascas,, que destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora...
  • Ofrenda a la tormenta. Una mujer denuncia la muerte súbita de su nieta, oficialmente como "muerte de cuna", pero el bebe prsenta unas manchas rojizas como si hubiera sido asfixiado. Las abuela habla de "Inguma" ser que arrebata la vida durante el sueño, la inspectora irá descubriendo casos parecidos que ocurrieron en el pasado en el valle. La trama se va complicando hasta llegar a un desenlace inesperado...
La lectura de los libros es fácil y fluida, la realidad mezclada con la leyenda hace la lectura interesante y enriquecedora, conociendo las diferentes creencias mágicas de Navarra y manteniendo una intriga permanente que hace que no se pueda parar de leer.
Espero que os gusten.

domingo, 26 de abril de 2015

VISITANDO GANADERÍAS (EXTREMADURA)

VISITA A LAS GANADERÍAS DE "ADOLFO MARTÍN" Y "ANTONIO LÓPEZ GIBAJA"




Cuando viajamos nos gusta conocer nuevos sitios, ciudades, parques naturales, otros países y ciudades... pero a mi nunca se me ocurrió, que visitaría ganaderías de toros bravos...


Yo tengo que confesar, que entiendo muy poco  de este mundo taurino que está tan de moda y tanta polémica desata, que una gran mayoría lo disfruta y lo vive con pasión, pero también nos encontramos con otro grupo de detractores de la Fiesta.


Cuando contemplas al toro en su habitat y escuchas los comentarios de los entendidos, comprendes la situación de este animal, que nace y vive para la "Fiesta", para ponerse cara a cara delante de un matador de toros y que los aficionados disfruten, de ese arte que es el toreo... 


Cuando vas una excursión como esta, ves la Fiesta de otra forma diferente... No creo que disfrute más de una corrida de toros que lo hacía antes, seguiré disfrutando del ambiente de la plaza, de las peñas, del bocata al finalizar el tercer toro, de la música...


Al final de lo que se trata es de disfrutar y yo disfrute mucho de la excursión, que estuvo espléndidamente organizada. Mientras nos tomábamos un tentempié el guía nos iba metiendo en faena y explicándonos las característica de la ganadería de Adolfo Martín.


Lo que quizás más me sorprendió en la visita de esta ganadería, fue el dominio de los toros del mayoral, como con su paso lento encima del caballo y con solo una vara y unos silbidos la manada seguía fielmente sus órdenes; para mí todo un arte.


Por la tarde un agradable paseo por la preciosa ciudad de Cáceres, declarada en 1986 por la UNESCO, patrimonio de la humanidad.


Conjunto medieval y renacentista es otra de las preciosas ciudades que tenemos en España y que todos debemos conocer.


El domingo fuimos a visitar la de Antonio López. Una ganadería joven, de pocos años de existencia. 


Lo que más me gusto fue ver la finca desde el deposito de agua que tenía una altura aproximada de 30 metros (según me dijeron). Las  vistas eran impresionantes.


Muy interesante el paseo en el tractor viendo esta joven ganadería y como pudimos ver una pelea de toros que te impresionaba al tenerlos tan cerca.


En las dos ganaderías tenían separados toros para las Ventas en Madrid, esperemos que tengan suerte y salgan unas corridas esplendidas.


Un fin de semana fantástico, con buena compañía y conociendo el mundo del toro desde otra perspectiva. Si tenéis ocasión, no dejéis pasar la oportunidad...
t

Si quieres ver más fotos de la excursión  pincha ele siguiente enlace: