martes, 11 de noviembre de 2025

VIAJAR A LISBOA

 LISBOA 

    Capital de Portugal, situada en la desembocadura del río Tajo o Tejo como lo llaman los portugueses.


    Desde Madrid en coche se tarda unas 6 horas, por la Nacional V, vas por autovía hasta Lisboa.

    El centro histórico está formado por siete colinas. Por lo que tienes que llevar calzado cómodo para patear la ciudad y subir multitud de cuestas, aunque podrás utilizar para desplazarte los típicos tranvías, metro...



   Los barrios que se deben visitar son: La Baixa, es el barrio más céntrico y animado de Lisboa, fue reconstruido por el Marqués de Pombal tras el terremoto del S, XVIII.

    El Chiado y Barrio Alto, representan la Lisboa más bohemia y alternativa. Desde el mirador de San Pedro de Alcántara podrás ver unas vistas impresionantes de la ciudad y del Castillo de San Jorge. 


    La Alfama está situado a los pies del castillo de San Jorge, de calles estrechas y empinadas es donde vivían los pescadores durante muchos años. 
    Este barrio es la cuna del "fado" canción típica portuguesa y uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, en él podrás visitar el castillo de San Jorge, el Panteón y la Catedral. 

    Podrás descubrir la ciudad a tus pies y al fondo el río Tajo desde sus miradores, con una vistas impresionantes como son el Mirador de Gracia,  Puerta de Sol,  Santa Lucía... A la vez que vas paseando por sus típicas y empinadas calles.


    El Barrio de Belem es una de las zonas más turísticas de la ciudad, nos podemos encontrar dos monumentos declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 
    La torre de Belem es una fortaleza militar que se construyó para proteger el Puerto de Lisboa. Actualmente está en rehabilitación. 

    Otro de los monumentos es el Monasterio de los Jerónimos, de estilo manuelino (mezcla de estilos gótico tardío y renacimiento). 
    Fue encargado por el Rey Manuel I de Portugal. Se comenzó en el 1501 y se ha ido ampliando y modificando hasta el S. XX.
  Este Monasterio se financió con el 5% de los impuestos de las especias llegadas de oriente, excepto de la canela, la pimienta y el clavo que iban directamente a las arcas reales.

    Cerca de la Torre de Belem se puede coger un barco que te dará un bonito paseo por el río Tajo, haciendo diferentes paradas, te puede servir de medio de transporte para desplazarte desde la zona de Belem a la Baixa. Desde él verás la ciudad desde otra perspectiva diferente. 
    Yo me baje en la parada de la Plaza de Comercio para dar un agradable paseo por el Barrio de La Baixa. Está zona fue reconstruido después del terremoto en el S. XVIII, por el Marqués de Pombal.

    Es un barrio muy comercial, se encuentran multitud de tiendas y es una uno de las zonas más visitadas. Se encuentra el elevador de Santa Justa que nos evitará unas cuantas cuestas para acceder al Barrio Alto.

    Por último quiero terminar con el mirador del Parque Eduardo VII, está situado en una de las colinas más elevada de Lisboa. 
    Desde ella podrás divisar el parque de Marqués de Pombal y la continuación de la Avenida de la Liberdade, y al fondo el río Tajo y a la izquierda nos quedará el Castillo de San Jorge.
    Antes de llegar a la cima del mirador es interesante visitar "La Estufa Fría" es un invernadero de 1,5 hectáreas, situado en el Parque Eduardo VII. Se llama así porque no dispone de ningún sistema de climatización sino un entramado de maderas fijas que evitan el frío invernal y las altas temperaturas del verano.
    Aquí no encontrarás aglomeraciones de gente y parece que has hecho un viaje a la selva. Un lugar muy curioso que no hay que dejar de visitar, porque después llegarás al mirador de Eduardo VII como colofón de una subida por el Parque, para disfrutar de unas vistas maravillosas de Lisboa.
    Puedo recomendar algunos sitios donde poder comer el típico bacalao, de diferentes formas, así como otros pescados, mariscos que tengan del día en el restaurante. Estos restaurantes son donde comen los portugueses por lo que no son los típicos turísticos.
  • Restaurante Cacho Dourado cerca del Marques de Pombal
  • Faz Frío en el Barrio Alto.
  • Pateo 13 en el barrio de Alfama. Tienen sardinas muy ricas a la brasa. 
  • O Corrido en el barrio de Alfama. Si quieres escuchar los típicos fados portugueses, este es el Lugar, disfrutarás de una buena cena y la música típica portuguesa interpretada por unos excelentes cantantes.
  • Ze de Mouraria 2. Comida típica portuguesa.
  • Marisquería Valbom. Arroces muy ricos, además de pescados y mariscos.
  • Si quieres más información y ubicación de los restaurantes, tienes toda la información en internet.
    Y por supuesto no dejéis de probar los "Pastelitos de Belem"
    Ha sido un viaje espectacular, pero habrá que volver. Se necesita más tiempo para seguir conociendo una ciudad llena de encanto.









martes, 14 de octubre de 2025

VIAJES CULTURALES DE LA CAM. MÁLAGA Y EL CAMINITO DEL REY

 MALAGA CON EL CAMINITO DEL REY 

    El viaje a "Málaga y el Caminito del Rey" es uno de los viajes culturales de la CAM, llama mucho la atención por la visita al Caminito del Rey, por lo que resulta atractivo elegirlo como destino vacacional. Además se visitan otros lugares como Málaga capital, Mijas, La Axarquía malagueña: Frigiliana y Nerja, Estepona, Marbella, Puerto Banús...
    La excursión a Málaga la realizamos con una guía local que nos dio un interesante paseo por la ciudad desde el Muelle 1, zona nueva en el puerto con muchos lugares donde hacer una parada a comer, cenar o tomar algo. Con un aparcamiento donde poder dejar el coche si quieres visitar el centro de la ciudad, si vas por tu cuenta.
    La vista de la Alcazaba desde el Muelle 1 es espectacular. Continuamos dando un paseo por el centro y visitando lugares tan emblemáticos como la calle Larios, La Alameda, la Catedral, llamada la Manquita pues solo tiene terminada una torre.

   Visitamos Mijas un pueblo en el alto de la montaña donde se tienen unas impresionantes vistas del mar

 y nos encontramos con los entrañables "burro taxis".

    La Axarquía malagueña se encuentra en la zona de la provincia que linda con Granada, es una zona montañosa y con unas vistas impresionantes de la montaña y el mar.
En Nerja, visitamos el balcón de Europa y paseamos por sus calles. 


y también estuvimos en la famosa barca de Chanquete...


    Por la tarde fuimos a visitar el pueblo de Frigiliana, un pintoresco pueblo en la Axarquía malagueña. Rodeado de montañas.

    Dimos un bonito paseo por las empinadas cuestas del pueblo en el trenecito turístico.
    Terminamos descansando en una bonita terraza con inmejorables vistas, con el mar al fondo...

    La excursión estrella fue "El Caminito del Rey". Uno de tantos lugares maravillosos que tenemos en España. 
    Se encuentra en el Desfiladero de los Gaitanes, con paredes de más de 300 metros de altura y con anchuras de menos de 10 m.
   
     El río que cruza es el Guadalhorce. 
    El desfiladero va desde el termino de Ardales hasta el de El Chorro (Álora). 
    El sendero lo construyó la hidroeléctrica, para comunicar el salto del Chorro y del Gaitanejo, para facilitar el paso de materiales, del personal y la vigilancia de los mismos.
    El nombre del Caminito del Rey es debido a que el rey Alfonso XIII lo inauguró en 1921, y las gentes comenzaron a denominarlo así.

    El recorrido de la ruta es de 7 Km aproximadamente,  pero el camino que va adosado al desfiladero es de 3 Km. 

    La visita puede ser guiada y van contando la historia, curiosidades y anécdotas que han ido sucediendo a lo largo de los años. Es muy recomendable ir con guía.

    Un recorrido que hay que hacer, yo tengo que volver...
    Espero que os haya gustado, yo he disfrutado mucho recordando y contando el viaje.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

MIKEL SANTIAGO, Cuando llega la noche

CUANDO LLEGA LA NOCHE

 

Tres relatos cortos
  • Historia de un crimen perfecto
  • Noche de almas
  • Sycamore avenue
    Mikel Santiago escribe tres novelas cortas perfectas para leer en la penumbra. Te atrapan con el suspense y la tensión y no puedes parar de leer para averiguar lo que va a pasar y que desenlace tendrá. Nos hablan de personajes al límite, enfrentados a los peligros y misterios que solo acechan si las sombras salen de sus escondites.

    Historia de un crimen perfecto es la confesión en primera persona del asesino Eric Rot. A través de cien páginas redondas, en las que se adivinan ecos de Hitchcock y Poe, este relato nos habla sobre el peso insoportable de algunos secretos.

    En Noche de almas, el lector acompaña a una pareja de mochileros que han medido mal sus fuerzas en una travesía por el desierto. Cuando, al borde de la extenuación, al fin llegan a una antigua casa colonial rodeada por un extraño círculo de piedras, piensan que están a salvo. Sin embargo, será entonces cuando empiece la verdadera pesadilla.

    Por último, Sycamore Avenue nos presenta a un narrador insomne que pasa las noches en vela mirando por la ventana. Hasta que una madrugada cree ver una enigmática silueta en la mansión abandonada del final de la avenida, un lugar vacío desde hace décadas y envuelto por absurdas leyendas.

    Estas novelas siguen el estilo de Mikel Santiago, de escritura fluida y aditiva, te tiene en tensión y no puedes parar de leer para saber el desenlace final.

    Si te gusta la novela negra y de intriga, te encantará su lectura.

domingo, 3 de agosto de 2025

PERFECTAMENTE IMPERFECTOS (Cristina García Trufero)

 PERFECTAMENT IMPERFECTOS

Cristina Pérez Trufero


Ha sido todo un placer poder leer el libro de Cristina, (periodista cultural y escritora), hija de mi amiga Concha, y dar mi modesta opinión sobre las sensaciones que he sentido con su lectura.
Aunque no es su primera novela, está es el principio a su incorporación de una manera más visible al mundo literario, estuvo firmando su libro en la pasada "Feria del Libro" de Madrid y posteriormente hizo su presentación en la editorial.
La novela se desarrolla en Dermont (1986) un pequeño pueblo en el sur de Inglaterra. 
Entre sus bosques frondosos se esconde un viejo buzón que será lo que dará pie a la trama de la novela.
Es una bonita historia de amor que se ve envuelta en los prejuicios sociales de las clases privilegiadas de la época.
Es muy fácil de leer y te engancha desde el principio, sus maravillosas descripciones, te hacen sentirte dentro de la historia como uno más.
No quiero desvelar nada más, recomiendo su lectura y disfrutar como lo he hecho yo.
Quiero dar la enhorabuena a la novel escritora, estoy segura que llegará muy lejos y estoy impaciente esperando su próxima novela...

viernes, 4 de julio de 2025

MARIÑA LUCENSE (Rutas culturales, C. Madrid)

 MARIÑA LUCENSE 

Está situada al norte de la provincia de Lugo y los pueblos que la recorren van desde Ribadeo (frontera con el Principado de Asturias) hasta O Vicedo (frontera con La Coruña).

Lugo era una de las provincias aún por descubrir y me he quedado maravillada con su naturaleza, ciudades y sus pequeños pueblos costeros con fantásticas playas. Todo un descubrimiento.

Nuestro hotel estaba en la localidad de Viveiro. "Thalasso Cantábrico", hotel de cuatro estrellas en una localización inmejorable. En una pequeña loma desde donde se podía divisar un paisaje precioso, desde el mar hasta la montaña. La atención y los servicios del hotel de 10.

Una de las  excursiones fue a la playa de las catedrales.


Entre sus paredes erosionadas por las olas y el viento podemos encontrar numerosa fauna marina...


Otra salida fue a conocer la  capital de la provincia, "Lugo". Ciudad romana fundada en el año 25 a.C. Lo más destacado es su impresionante muralla.


La muralla, única en el mundo declarada Patrimonio de la Humanidad, tiene una longitud de 2266 m y rodea el casco antiguo de la ciudad. Es impresionante ver como después de tantos siglos sigue contemplando el ir u venir de sus habitantes. Se puede pasear a lo lago de todo el recorrido, siendo lugar de caminatas y paseos de los lucenses.


Catedral de Lugo


Volviendo a la costa recorrimos lugares increíbles como los Acantilados de Loiba donde se encuentra "el banco más bonito del mundo"


Nos encontramos un día nublado, pero las vistas desde allí eran maravillosas.
Al fondo de la imagen podemos divisar el cabo Ortegal, donde se marca la división simbólica del Mar Cantábrico y el Océano Atlántico.
Se encuentra situado en la localidad de Cariño en la provincia de La Coruña.


En Cedeira pudimos ver unas calas de arena dorada y aguas turquesas, nada que envidiar a las del Caribe.


Otro de los lugares que me sorprendió fue San Andrés de Teixido. Aunque el día no acompaño un lugar sorprendente en la sierra de Capelada cerca de los acantilados sobre el mar.

San Andrés de Teixido


Viveiro, la localidad donde nos hospedamos y el centro de partida a las diferentes excursiones que realizamos. Es el tercer municipio más poblado de Lugo. Un lugar dentro de una bahía lo que permite playas tranquilas al cobijo del mar abierto.



Desde el hotel hay un precioso paseo sobre la costa que nos lleva hasta  una playa más grande donde se divisa la localidad.


Dentro del centro histórico podemos encontrar calles encantadoras por donde pasear.


Podría seguir contando muchas más cosas, pero... dejo el resto para que lo podáis descubrir si visitáis la Mariña Lucense.
Ha sido un viaje sorprendente donde he podido descubrir una parte de España con mucha naturaleza, historia y buenas gentes.






viernes, 6 de junio de 2025

TURISMO SOCIAL: CIRCUITO CULTURAL DE ALBACETE

CIRCUITO CULTURAL DE ALBACETE

    Cuando llega esta etapa de tu vida que dispones de todo el tiempo para realizar las cosas que te gustan y que durante tu etapa laboral no podías hacer. Lo primero es retomar las cosas que habían quedado pendientes, como es continuar con este blog, disfrutar de mis nietas... Y por supuesto, como no, viajar...

    Quiero continuar explicando los viajes y lugares que han resultado interesante y recomendando lo que no se debe dejar de visitar, siempre desde mi perspectiva personal.

Cuando nos apuntamos al circuito de Albacete, dentro del programa de "Turismo Social", parecía un lugar poco atractivo, pero la realidad ha sido otra muy diferente.

Los viajes culturales son 5 noches y 6 días. Las excursiones están dentro del paquete, aunque siempre hay un par de ellas optativas. 

El Hotel estaba localizado en Almansa "Hotel Blue Almansa" de cuatro estrellas.

Los lugares a visitar: Alcaraz, Albacete, Alcalá del Júcar, Chinchilla, Hellín, Almansa...


Alcaraz. Pueblo Renacentista, cuna del nacimiento del arquitecto y cantero Andrés Vandelvira, que dejó grandes obras en Jaén y su provincia.

Alcalá del Júcar. De todos los lugares visitados si tengo que destacar uno, me decanto por este. Quizás uno de los pueblos más bonitos que conozco. Está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1982. Está encaramado en una roca en uno de los meandros del río Júcar, en su paso ha formado una garganta que es uno de los mayores atractivos del pueblo.


Hay que llevar buenas piernas para bajar ese gran desnivel.


El autocar nos dejó arriba del todo y fuimos bajando hasta la orilla del río. ¡Impresionante!

Almansa. 


El castillo fue testigo de la importante batalla de Almansa, librada el 25 de abril de 1707, fue un enfrentamiento decisivo durante la Guerra de Sucesión Española, donde las tropas  borbónicas derrotaron a las fuerzas aliadas austracistas. Este triunfo consolidó el reinado de Felipe V (primer rey Borbón).

Es interesante visitar la  oficina de Turismo, donde encontrarás cosas relacionadas con la batalla. 
Existe un cuadro, propiedad del Museo del Prado, pero en la actualidad se encuentra en depósito en las Cortes Valencianas.
El cuadro, toda una crónicas de la guerra . Está lleno de números que nos van indicando lo que iba sucediendo en cada situación del cuadro y el lugar. Una buena crónica de guerra en el Siglo XXVIII.


Albacete. Es la ciudad más grande y con mayor número de habitantes de Castilla la Mancha. Es una ciudad moderna sin centro histórico.

Ciudad fácil de pasear. Quiero destacar la Pasaje de Lodares de arquitectura modernistas.




Catedral de Albacete de estilo renacentista. Como curiosidad son sus pinturas, realizadas por un sacerdote: Casimiro Escribá, lo realizó sobre lienzos que luego se fueron pegando en las paredes.


Chinchilla de Monte-Aragón. Declarada Conjunto Histórico Artístico. En sus calles podemos encontrar numerosas casonas de piedra





Otra de las curiosidades que nos encontramos en Chinchilla, pero también en otros pueblos son las Casas Cueva, muchas de ellas dedicadas a turismo rural.


También estuvimos en Bocairent, Hellín, Tobarra... Podría seguir contando muchas cosas más, pero el resto lo dejo para que lo descubráis...